Depreciación de maquinaria con el método de unidades producidas

El método de unidades producidas es un método de depreciación que se basa en el uso de una maquinaria o activo, en lugar del tiempo. Este método calcula la depreciación en función del número de unidades producidas por la maquinaria en un período determinado.


Este método se utiliza con mayor frecuencia en la industria manufacturera, donde el valor de una maquinaria depende del número de unidades que produce en lugar del tiempo que ha estado en uso. También puede ser utilizado en otros sectores donde la maquinaria es la principal fuente de producción, como la industria agrícola o minera.


Para calcular la depreciación de una maquinaria utilizando el método de unidades producidas, se necesita conocer los siguientes datos:


Costo original de la maquinaria

Vida útil de la maquinaria en unidades producidas

Número de unidades producidas durante el período de cálculo

Valor de desecho de la maquinaria al final de su vida útil

Una vez que se tienen estos datos, se puede calcular la depreciación utilizando la siguiente fórmula:


Depreciación por unidad = (Costo original - Valor de desecho) / Vida útil en unidades producidas


Depreciación total = Depreciación por unidad x Número de unidades producidas durante el período de cálculo


A continuación, se presentan cinco ejemplos de cómo calcular la depreciación de activos utilizando el método de unidades producidas:


Ejemplo 1: Una fábrica de juguetes compró una máquina de moldeo por inyección por $100,000. Se espera que la máquina tenga una vida útil de 1,000,000 de unidades producidas y un valor de desecho de $20,000. En el primer año de operación, la fábrica produjo 200,000 unidades. La depreciación por unidad se calcula de la siguiente manera:


Depreciación por unidad = ($100,000 - $20,000) / 1,000,000 = $0.08


Depreciación total = $0.08 x 200,000 = $16,000


La depreciación total para el primer año es de $16,000.


Ejemplo 2: Una mina de cobre compró un camión de transporte por $200,000. Se espera que el camión tenga una vida útil de 10,000 viajes y un valor de desecho de $50,000. En el primer año de operación, el camión realizó 1,500 viajes. La depreciación por unidad se calcula de la siguiente manera:


Depreciación por unidad = ($200,000 - $50,000) / 10,000 = $15


Depreciación total = $15 x 1,500 = $22,500


La depreciación total para el primer año es de $22,500.


Ejemplo 3: Una fábrica de muebles compró una sierra de mesa por $50,000. Se espera que la sierra tenga una vida útil de 500,000 cortes y un valor de desecho de $5,000. En el primer año de operación, la sierra realizó 50,000 cortes. La depreciación por unidad se calcula de la siguiente manera:


Depreciación por unidad = ($50,000 - $5,000) / 500,000 = $0.09


Depreciación total = $0.09 x 50,000 = $4,500


La depreciación total para el primer año es de $4,500.


Ejemplo 4: Una fábrica de plásticos compró una máquina de moldeo por soplado por $150,000. Se espera que la máquina tenga una vida útil de 2,000,000 de unidades producidas y un valor de desecho de $30,000. En el primer año de operación, la fábrica produjo 400,000 unidades. La depreciación por unidad se calcula de la siguiente manera:


Depreciación por unidad = ($150,000 - $30,000) / 2,000,000 = $0.06


Depreciación total = $0.06 x 400,000 = $24,000


La depreciación total para el primer año es de $24,000.


Ejemplo 5: Una fábrica de alimentos compró una máquina de envasado por $80,000. Se espera que la máquina tenga una vida útil de 1,500,000 de unidades producidas y un valor de desecho de $10,000. En el primer año de operación, la fábrica produjo 300,000 unidades. La depreciación por unidad se calcula de la siguiente manera:


Depreciación por unidad = ($80,000 - $10,000) / 1,500,000 = $0.04


Depreciación total = $0.04 x 300,000 = $12,000


La depreciación total para el primer año es de $12,000.


En resumen, el método de unidades producidas es una forma útil de calcular la depreciación de una maquinaria o activo en función del número de unidades producidas. Este método es especialmente útil en la industria manufacturera y otros sectores donde la maquinaria es la principal fuente de producción. Al conocer el costo original de la maquinaria, la vida útil en unidades producidas, el número de unidades producidas durante el período de cálculo y el valor de desecho de la maquinaria al final de su vida útil, se puede calcular la depreciación utilizando la fórmula apropiada.

El método de unidades producidas también se puede aplicar a la depreciación de activos de maquinaria de construcción que se utilizan en la producción de bienes y servicios en la industria de la construcción. Algunas de las máquinas de construcción para las cuales se puede utilizar el método de unidades producidas son:


Excavadoras: estas máquinas se utilizan para cavar en el suelo, mover tierra y rocas y nivelar superficies. La vida útil de una excavadora puede medirse en términos de las horas de trabajo o del número de metros cúbicos de tierra excavados.


Grúas: se utilizan en la construcción de edificios y puentes para levantar y mover materiales de construcción. La vida útil de una grúa puede medirse en términos de las horas de trabajo o del número de toneladas levantadas.


Bulldozers: se utilizan para nivelar terrenos, mover tierra y construir carreteras. La vida útil de un bulldozer puede medirse en términos de las horas de trabajo o del número de metros cúbicos de tierra movidos.


Camiones volquete: se utilizan para transportar materiales de construcción, como tierra, grava, arena y piedra. La vida útil de un camión volquete puede medirse en términos del número de toneladas transportadas.


Rodillos compactadores: se utilizan para compactar tierra, asfalto y otros materiales de construcción. La vida útil de un rodillo compactador puede medirse en términos de las horas de trabajo o del número de metros cuadrados compactados.


El método de unidades producidas es una herramienta útil para calcular la depreciación de activos de maquinaria de construcción. Los gerentes de construcción pueden usar este método para determinar la cantidad de depreciación que deben asignar a los equipos de construcción durante un período de tiempo determinado. Al conocer el costo original de la maquinaria, la vida útil en unidades producidas y el número de unidades producidas durante el período de cálculo, se puede calcular la depreciación utilizando la fórmula apropiada. VER EJEMPLO


0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Copyright © 2012 Mas Construcción y Maquinaria Contactanos | Sitemap
Powered by Blogger