Para el cálculo de la depreciación de activos se pueden utilizar diferentes métodos como la línea recta y la suma de dígitos, entre otros
1- Método de la línea recta.
El método de la línea recta es el método más sencillo y más utilizado por las empresas. Consiste en dividir el valor del activo entre la vida útil del mismo.
Valor del activo
Valor a depreciar = -------------------------- (Depreciación anual)
Vida útil
Vida útil de distintos activos.
Según el decreto 3019 de 1989, la vida útil de los bienes es como sigue:
a).- Bienes inmuebles (casas, edificios, lotes, fincas etc) 20 años.
b).- Bienes muebles (maquinaria, equipo, trenes, aviones barcos. 10 años
c).-Bienes muebles (automotores, computadoras etc) 5 años
Además del la vida útil se maneja otro concepto que es el de valor residual que estudiaremos enseguida.
Ejemplo: Calcular la depreciación de un vehículo cuyo precio de adquisición es de $ 30.000.000.
$ 30.000.000
Valor a depreciar =-------------------- = $ 6.000.000
5 años
AÑOS
|
VALOR A DEPRECIAR
|
TABLA DE DEPRECIACION
|
0
|
|
30.000.000
|
1
|
6.000.000
|
24.000.000
|
2
|
6.000.000
|
18.000.000
|
3
|
6.000.000
|
12.000.000
|
4
|
6.000.000
|
6.000.000
|
5
|
6.000.000
|
0
|
Como puede verse al terminar el quinto año el bien ha sido completamente depreciado y sin valor de salvamento.
2- Método de los dígitos del año.
Este es un método de depreciación acelerada que busca determinar una mayor alícuota de depreciación en los primeros años de vida útil del activo.
Vida útil del activo
Valor a depreciar =-------------------------- x Valor activo
Suma de dígitos
V(V+1)
Suma de dígitos = -------------, donde: V = Vida útil del activo
2
Ejemplo: Supongamos el bien del ejemplo anterior.
Entonces tenemos:
Valor del activo = $ 30.000.000
Vida útil del activo = 5 años
Suma de dígitos:
1+2+3+4+5 = 15
V(V+1) 5(5+1) 30
o lo que es lo mismo: ----------- ; ---------- = ----- = 15
2 2 2
Cálculo del factor para los distintos años:
Año 1:
5
Factor de depreciación = ----- = 0.333333
15
Año 2:
4
Factor de depreciación = ----- = 0.2666666
15
Año 3:
3
Factor de depreciación = ----- = 0.2000000
15
Año 4:
2
Factor de depreciación = ----- = 0.1333333
15
Año 5:
1
Factor de depreciación = ----- = 0.066666667
15
Años
|
Factor depreciac.
|
Valor depreciado
|
Tabla de depreciación
|
0
|
|
|
30.000.000.
|
1
|
0.333333
|
10.000.000
|
20.000.000.
|
2
|
0.266666
|
8.000.000
|
12.000.000
|
3
|
0.200000
|
6.000.000
|
6.000.000
|
4
|
0.133333
|
4.000.000
|
2.000.000
|
5
|
0.066667
|
2.000.000
|
0
|
3- Método del valor residual.
Fórmula para calcular el valor residual.
VR = Valor residual.
VA = Valor activo
N = Vida útil
2
VR = VA x (1- -----)N
N
Valor residual:
2
VR = $30.000.000 x (1 - -----)5
5
VR = 30.000.000 x 0.7776
VR =$ 2.332.800
Valor a depreciar = $ 30.000.000 – 2.332.800 = $27.667.200
27.667.200
Valor a depreciar anualmente = ------------------- = $5.533.440
5
TABLA DE DEPRECIACIÓN CON VALOR RESIDUAL
AÑO
|
COEF. DEPREC
|
CUOTA AMORT.
|
CAPITAL AMORTIZADO
|
CAPITAL PERIODO
|
0
|
|
|
|
30.000.000
|
1
|
0.2
|
5.533.440
|
5.533.440
|
24.466.560
|
2
|
0.2
|
5.533.440
|
11.066.880
|
18.933.120
|
3
|
0.2
|
5.533.440
|
16.600.320
|
13.399.680
|
4
|
0.2
|
5.533.440
|
22.133.760
|
7.866.240
|
5
|
0.2
|
5.533.440
|
27.667.200
|
2.332.800
|
Como pude verse en este cuadro si analizamos el capital al final de cada período, podemos observar que en el año 5 el capital es de $ 2.332.800 que es el mismo valor que habíamos supuesto inicialmente como valor residual o valor de salvamento.
9 comentarios:
En valor residual no se comprende el cálculo. No resulta 0,77.
hola tengo una duda, debo comprar maquinaria para un contrato de limpieza, la duracion del contrato e a un año, ¿como puedo depreciar dicha maquina en ese tiempo?
hola tengo una duda, debo comprar maquinaria para un contrato de limpieza, la duracion del contrato e a un año, ¿como puedo depreciar dicha maquina en ese tiempo?
malos calculos, corregir para no confundir a la gente
cuando usar un metodo o otro ?
Los cálculos están correctamente bien hechos, el ,7776 equivale a lo que representa del valor de maquinaria por 30 M. ojo la fórmula puede estar mal descrita pero es VAx(1-(2/VUR))^VUR
Donde VUR es vida util remanente. Cada método es en función al comportamiento de cada activo por dos causas, el mercado y su uso.... Si la máquina por ejemplo tiene un software debe depreciarse bajo un esquema decreciente, pero si la máquina solamente es mecánico, además de contemplar el mercado y su uso y sus condiciones podría ser lineal.
Saludos
Hola, lo que no entiendo es como llegan al factor 0.7776, al hacer las operaciones como muestra el ejemplo no meda, podrían por favor explicarme mas detalladamente, gracias.
La fórmula está bien, solo hay un error de tipeo. no es 0.7776 sino 0.07776. Calculado de esta manera explicativa 1 menos 2 dividido entre el número de años de vida útil que es 5; elevando(^) esta substracción al mismo número de años de vida util que es 5. Es decir: (1 - 2/5)^5
La Depreciación, contáblemente se hace desde un criterio netamente comercial, establecio no en los procesos contables y tributarios. Esto ha sido establecido para pura conveniencia de los fabricantes, a quienes les interesa mucho que los bienes muebles se deprecien pronto para recibir unidades usadas (aunque por solo 1 año) para como parte de pago por unidades nuevas a muy alto precio. Asi es como se sostiene el alto nivel de lucro de las industrias automotriz y de maquinarias y equipos. El término Depreciación debe cambiarse a lo cual sugiero Reduccion Productiva cuyo grado en forma porcentual de la productividad instalada se mide o se estima cada año. Por ejemplo Un equipo produce 2 millones de unidades al año, el trabajo de su primer año lo hace disminuir su capacidad al 80% o 20% de dismunucion efectiva. La empresa realiza entonces el Mantenimiento de este equipo, el cual recupera la capacidad original. Esto seria la base para discutir y fijar el nuevo concepto de reduccion del impuesto a la renta aun si el equipo tenga 7 u 8 años y seguir reduciendo el 20%, 23%, 25%, etc hasta que el productor decida cambiar el equipo en caso de querer superar produccion o productividad.
Publicar un comentario